Taller la Casa Imaginada 

 Museo de Bogotá 





Hoy me llena de emoción compartir este lindo #tbt cuando junto a mis colegas Nancy Alonso y Juan Osorio nos articulamos dentro del proyecto académico de niños sordos del Instituto Educativo Distrital San Francisco de Ciudad Bolívar con el proyecto “La Magia de la Arcilla” que se proyectó como una manera de expandir el mundo creativo y comunicativo de los estudiantes en condición de discapacidad por medio de la exploración artística de la arcilla que abunda en las montañas que ellos habitan. Este proyecto se formuló en aras de resarcir los espacios de aislamiento al que por su condición de discapacidad se ven enfrentados.






Durante el proceso de reconocimiento del territorio se hizo un estudio de las muestras de tierras que ellos recolectaron cerca a sus casas y se seleccionaron las que poseían mejores condiciones para ser modeladas.
Desde mi labor educativa en El Museo de Bogotá, y sabiendo la importancia de involucrar otros sectores y poblaciones de la ciudad, se contribuyó a la visibilización de este proceso invitando a diecisiete niños de este proyecto a participar del taller “La Casa Imaginada”. Permitiendo con ello socializar las obras de los niños a través de espacios de reflexión sobre el territorio y la ciudad como entes vivos que se transforman por la acción de quienes la habitan.






El taller hizo parte de la programación del Museo como apoyo a la exposición La Ciudad Silenciada de Marta Rodríguez y Jorge Silva, en especial al trabajo documental “Chircales” que se vincula directamente con el contexto de los participantes del taller.

 





Este #tbt me afirma una y mil veces más que los museos valemos la pena cuando trabajamos #porunpaisalalcancedelosniños y que la infancia siempre merece un lugar genuino y activo













No hay comentarios.:

Publicar un comentario